¿Dónde proviene la palabra quetzal?
La palabra quetzal tiene sus raíces en la lengua náhuatl, una de las lenguas más antiguas de Mesoamérica. En náhuatl, “quetzalli” se traduce como “cola larga de plumas brillantes”. Este término describe perfectamente a este majestuoso ave, conocida por sus plumas vibrantes y largas.
El quetzal no solo es un ave reconocida por su belleza, sino que también tiene un profundo significado cultural e histórico. Las civilizaciones precolombinas, como los mayas y los aztecas, veneraban al quetzal y lo consideraban un símbolo de libertad y riqueza. La palabra «quetzal» aparece en diversos códices y documentos históricos, reflejando su importancia en estas culturas.
Además de su antiguo origen en el náhuatl, la palabra quetzal ha trascendido en el tiempo y se ha mantenido en el vocabulario moderno, especialmente en países como Guatemala, donde el quetzal también es el nombre de la moneda nacional. Esto demuestra la relevancia y la continuidad de la palabra a lo largo de los siglos.