Viajar en ferry es una experiencia cómoda y flexible para llevar más equipaje que otros medios de transporte. Sin embargo, existen normas que regulan el peso, el tipo de objetos permitidos y la forma en que deben transportarse. Estas restricciones varían según la compañía y la ruta, pero en general se aplican reglas similares en la mayoría de los trayectos marítimos.
Conocerlas ayuda a evitar inconvenientes y garantizar un embarque sin problemas. Desde límites de peso hasta artículos prohibidos, es preciso entender qué se puede llevar y qué elementos están sujetos a restricciones.
Documentación y aduanas en trayectos internacionales
En rutas que conectan distintos países, como el ferry Algeciras Tánger, las normas de equipaje incluyen regulaciones aduaneras. En estos trayectos, los pasajeros deben asegurarse de no transportar artículos restringidos por las leyes de importación o exportación del destino. Algunos países tienen controles estrictos sobre productos agrícolas, electrónicos y medicamentos, lo que implica inspecciones adicionales al desembarcar.
El cumplimiento de las normativas es elemental para evitar retrasos o sanciones. En ciertos casos, es obligatorio declarar ciertos bienes antes del embarque. Para garantizar un tránsito sin contratiempos, es aconsejable revisar las regulaciones del país de destino con suficiente antelación.
Límites de peso y dimensiones del equipaje
En muchas rutas, los pasajeros pueden transportar maletas sin un control estricto de peso, siempre que sean manejables por una persona sin asistencia. Pero, en trayectos con alta demanda o ferris de capacidad reducida, se aplican límites específicos, que suelen oscilar entre 20 y 30 kg por pasajero.
Las dimensiones del equipaje también son un factor clave. En algunos ferris, las maletas grandes deben ser registradas y almacenadas en áreas específicas del barco. Los equipajes que superen el tamaño permitido pueden requerir el pago de un suplemento o el transporte en la bodega de carga. Es recomendable consultar con la compañía operadora para conocer las especificaciones exactas antes de viajar.
Transporte de líquidos y alimentos
Las bebidas y productos en envases sellados suelen estar permitidos, aunque hay límites en la cantidad de alcohol que puede llevar cada pasajero. En algunos trayectos, como los internacionales, se aplican controles adicionales para evitar el ingreso de productos sujetos a impuestos o restricciones sanitarias.
Los alimentos personales están autorizados en la mayoría de los casos, aunque hay restricciones para productos de origen animal en rutas entre países con normativas sanitarias estrictas. En ciertos ferris, no se permite consumir productos traídos desde el exterior en las zonas de restauración del barco, ya que estas áreas están reservadas para los alimentos vendidos a bordo.
Transporte de vehículos y objetos voluminosos
Los pasajeros que viajan con automóviles, motocicletas o bicicletas deben cumplir con normas específicas sobre dimensiones, documentación y combustible. En muchos casos, los vehículos deben llegar con el depósito casi vacío, por razones de seguridad. Igualmente, es obligatorio asegurarse de que el vehículo esté bien sujeto durante la travesía para evitar movimientos peligrosos.
Para quienes necesiten transportar objetos voluminosos como equipos deportivos, instrumentos musicales o herramientas de trabajo, es imprescindible informarse con antelación. Algunos requieren que los objetos se registren como carga adicional y se coloquen en zonas designadas dentro del barco. En ciertos casos, el transporte de mercancías de gran tamaño implica el pago de tarifas extra.
Viajar con mascotas y regulaciones sanitarias
Dependiendo del trayecto, las mascotas pueden viajar en transportines, en zonas habilitadas o en camarotes adaptados para su comodidad. Algunas compañías exigen certificados de vacunación y, en trayectos internacionales, pueden solicitar documentos adicionales para garantizar el cumplimiento de regulaciones sanitarias.
Los animales más grandes, como perros de razas grandes, suelen tener restricciones adicionales. En algunos casos, es obligatorio el uso de bozal y correa durante la travesía. También hay restricciones sobre ciertas especies exóticas, cuyo transporte puede estar prohibido o requerir permisos especiales de aduanas.