Una botellas con pantalla conexión WIFI o una táctil puede sonar extraño, pero son solo muestras de cómo a veces se toma un objeto que ya lleva un tiempo y se hace una nueva variante “inteligente” sencillamente implantando tecnología cuando en realidad no la necesita.
Lo peor es que no es el único ejemplo hay otras cosas que, por cierta extraña razón, se ha añadido la tecnología, que desea presentarse como un excelente ejemplo de innovación, pero que en varias oportunidades concluyen en ideas ilógicas, practicas poco y que al final nadie usa.
La tecnología se hizo una moda
Siguiendo con el ejemplo de los electrodomésticos, Whirlpool cuenta con una lavadora y un lavavajillas equipado con WiFi y la técnica Amazon Dash, que permite llevar un balance de los ciclos de lavado para establecer cuándo es el momento de hacer un nuevo pedido de detergente, sin la intervención del usuario. Y sin embargo suene increíble, no pretende del uso de nuestro smartphone.
La moda de las conexiones de aparatos llegó a las cacerolas, pues existe diversas apuestas que prometen de todo, desde WiFi, Bluetooth, así como sensores que calculan peso, temperatura, y la humedad, lo que permite mantener un control férreo de lo que estamos cocinando, gracias a que se envía todo tipo de información, a nuestro smartphone, donde igualmente recibiremos alertas y lecciones para ser todos chefs inteligentes.
Con la llegada de crowdfunding hemos tenido un estallido de ideas sin límites, donde ciertas se han convertido en admiraciones que han dado la vuelta al mundo. Por ejemplo el Coolest Cooler, uno de los propósitos de Kickstarter más exitosos al recolectar más de 10 millones de dólares en inversión.
Es un modelo de nevera equipada con todo lo apropiado para el picnic, desde Bluetooth, altavoz, puertos USB para cargar dispositivos, luz LED, hay otro electrodoméstico “batidora· que cuenta con compartimento para guardar platos y hasta abrebotellas. La mala noticia es que a pesar de haber recolectado más de diez millones de dólares, aún hay gente que no lo ha recibido.
El collar de perro que puede enviar tuits
Alguien pensó que sería excelente idea de un perro pudiera contar con un perfil en Twitter y enviar sus tuits a través de ladridos, esto gracias a un aparato que cuelga del collar del perro, el cual está adaptado por medio de WiFi con nuestro computador, para que cada vez que el perro ladre o exprese algún sonido, el aparato los traduciría en una de sus 500 frases que están precargadas.