Un fósil de reptil marino de aproximadamente 130 millones de años muestra una nueva teoría sobre la evolución de hiper-montículos.
Un grupo de investigadores internacionales de Colombia, Canadá y Alemania han hallado una nueva raza de reptil marino ya extinto. El ejemplar, está estructurado con un cráneo de 1 metro de largo extraordinariamente casi conservado, considerado como el último de la especie ictiosaurios supervivientes, estos animales antiguos son muy similares a un pez espada vivo.
“Esta especie desarrolló dientes únicos que le ayudaron a comer grandes presas”, expresa Hans Larsson, dirigente del Museo Redpath Universidad McGill. Mientras que otras especies ictiosaurios contaban con dientes pequeños del mismo tamaño para comer presas pequeñas, esta nueva variedad cambió el tamaño de sus dientes y la separación entre ellos para crear un arsenal de dientes para triturar presas grandes, como otros reptiles marinos y peces más grandes que ellos. “
Con esta nueva variedad, expresaron los investigadores, se ha descubierto el panorama general sobre la evolución del ictiosaurio. Considerando este animal como una especie jurásica. Los ictiosaurios son fáciles de identificar expresa Erin Maxwell del Museo de Historia Natural en Stuttgart (ex alumno de posgrado ce Hans Larsson en McGill).” Esto renueva el árbol evolutivo de los géneros de ictiosaurios ya encontrados y nos permite experimentar nuevas ideas sobre su evolución”.
Se ha comprobado que esta especie desciende de una importante época de transición
Según los científicos, esta especie desciende de una importante época de transición durante la era Cretácica temprana. En este período, la Tierra se encontraba emergiendo de una era relativamente fría, el nivel del mar se encontraba en aumento y el único continente del mundo Pangea se encontraba dividiendo en masas solidas de tierra del Sur y del Norte.
Igualmente hubo un hecho de extinción global al terminar el período Jurásico que destruyó los ecosistemas terrestres y marinos. “El ecosistema Jurásico marino de los ictiosaurios cambio tanto que esta especie buscaban su sustento en aguas profundas, la especie de plesiosaurios de cuello corto y los diferentes cocodrilos se adaptaron al mar dado lugar a nuevas subespecies de los antiguos plesiosaurios de cuello largo, grandes lagartos y tortugas marinas conocidos como mosasaurios, y actualmente este salvaje ictiosaurio, expresa Derley Curtis.
“Actualmente se está descubriendo nuevas especies en las rocas de las que procede este nuevo ictiosaurio. Los científicos están probando la idea de que el territorio colombiano fue un sitio de acceso para una biodiversidad antigua y se han usando los fósiles para visualizar mejor la evolución de estos y otros ecosistemas marinos durante la era de transición”