El metacrilato es un plástico duro con aspecto de vidrio o cristal, un plástico que cada día está más integrado en nuestros hogares, ya que es un elemento de vanguardia y diseño.
Antiguamente, era más habitual ver elementos de metacrilato en espacios públicos, oficinas modernas, pero cada vez más se va abriendo paso en elementos de nuestro hogar.
Trucos para cuidar el metacrilato
Una de las cosas que más marcas dejan en un metacrilato es la propia grasa y suciedad de nuestras manos.
Como limpiar el metacrilato
La primera recomendación para limpiar una lámina de metacrilato es que uses guantes de algodón para limpiarlo y poder cogerlo y moverlo de sitio si no quieres estar repasando por el mismo sitio 20 veces. Cada vez que lo toques dejarás marco.
- Es importante utilizar solo un trapo de algodón suave, un paño muy suave. Incluso otros paños de distintos textiles podrían con el tiempo rayarlo.
- Agua tibia y jabón y paños de algodón si quieres mantener la transparencia del metacrilato. De lo contrario, con el tiempo acabará amarilleando y volviéndose traslúcido. Parecerá sucio por mucho que lo limpies.
- Existen en el mercado otras fórmulas químicas que no atacan el metacrilato si lo prefieres en vez del agua y jabón.
- No presiones demasiado y utiliza otro paño seco para quitar restos de humedad y dejarlo completamente transparente
Si por la razón que sea, nuestra pieza de metacrilato se deteriora y tiene rayones, podemos usar alguno de estos trucos para repararlo:
Es importante remarcar y tener en cuenta que estos trucos solo funcionarán en arañazos leves
Además, asegúrate de seguir las instrucciones de seguridad del producto que utilices y de protegerte los ojos y las manos durante el proceso de reparación.
- Pasta de dientes: Aplica una pequeña cantidad de pasta de dientes con flúor en el área afectada y frótala con un paño suave en movimientos circulares. Luego limpia con agua y seca con otro paño suave.
- Aceite de oliva: Aplica unas gotas de aceite de oliva en el área rayada y frota suavemente con un paño suave. Luego limpia con agua y seca con otro paño suave.
- Pulimento para autos: Aplica una pequeña cantidad de pulimento para autos en el área afectada y frota con un paño suave en movimientos circulares. Luego limpia con agua y seca con otro paño suave.
Repetimos, estos trucos os servirán para arañazos leves, Si los arañazos son más profundos, es posible que debas considerar usar técnicas más agresivas o incluso reemplazar la lámina de metacrilato.
Técnicas más agresivas para quitar rayones del metacrilato
El problema de estas técnicas más agresivas es que normalmente no se pueden realizar en casa, ya que deberíamos pasar a pulir el metacrilato, pero si optamos por esta opción deberemos tener en cuenta los siguientes consejos:
- No se puede aplicar mucha fuerza con la lijadora.
- Utiliza distintos granos de lija.
- Usa siempre mascarilla de protección FFP2 O FFP3 y gafas.
- El metacrilato se ablanda a partir de los 80 grados, así que no dejes la lijadora ni un momento quieta.
- Puedes usar agua para refrigerarla mientas lijas.
- Ve eliminando con un paño suave los restos que vaya dejando la lijadora para no acumularlos en la superficie.
Tengamos en cuenta que el proceso de lijado requiere de una gran uniformidad y de mucho tiempo (muchas pasadas), además deberemos utilizar diferentes gramajes de lija.
Lo recomendable es usar gramajes de lija medios, finos y ultrafinos para las diferentes pasadas que debamos ejercer:
- Granos medios (180-320) para quitar rayones profundos
- Granos finos (desde 360 hasta 600) para ir afinando el pulido anterior.
- Grados extrafinos (hasta 1200) para terminar de pulir.
Que no debemos hacer
La forma de evitar que tengamos rayones en el metacrilato es cuidándolo, y sobre todo siendo muy cuidadosos a la hora de limpiarlo, más arriba os hemos comentado ya como limpiarlo y ahora os vamos a decir como no hacerlo:
- Evitaremos usar productos químicos derivados del petróleo
- Los productos basados en amoniaco (NH3) también atacan el metacrilato
- No utilices limpiacristales. No es cristal. Estos productos estropean el metacrilato con el paso del tiempo se vuelve opaco.
- El uso de productos como la Sosa Caustica o productos abrasivos fuertes tampoco está recomendado
- No usaremos cepillos duros, estropajos de níquel o metal, es más, no usaremos ningún tipo de estropajo, porque incluso los de fregar pueden dañar la superficie del metacrilato.
Si sigues estos pequeños consejos conseguirás que tu pieza de metacrilato se mantenga en perfecto estado, y te evitaras realizarle mantenimientos más complejos como puede ser el pulido.
Recuerda que hay productos, como el limpiacristales, que aunque a primera vista, parecen limpiar el metacrilato, a la larga lo acaban estropeando, ya que su uso continuado, acaba opacándolo,
Tras estos consejos sabes qué hacer y sobre todo que no hacer con tus planchas, muebles o piezas de metacrilato, y sobre todo, como mantenerlos radiantes durante más tiempo.