La lectura efectivamente, enriquece mucho al lector. Gracias a ella podemos viajar, conocer, saber, investigar e informarnos; muchas cosas podemos hacer gracias a la lectura. En este artículo descubriremos, aparte de esto, por qué es importante la lectura y qué implica ser un buen lector.
¿Por qué es importante la lectura?
Muchas personas saben que es importante la lectura para cualquier cosa cotidiana; por eso han vencido el impedimento del analfabetismo. Sea cual sea su edad, se puede vencer con un buen programa de estudio y dedicación.
Esto es muy apropiado, pues si no sabemos leer prácticamente dependemos de los demás para hacer cosas tan cotidianas como viajar, comprar, hacer una carta o redactar un documento. Además, al no saber leer se corre el peligro de consumir algo venenoso o administrar más medicamento de lo indicado por el médico o receta.
Otra razón del por qué es importante la lectura, es que ayuda al enriquecimiento de nuestro conocimiento, nuestra comprensión y vocabulario; saber también, cómo se escriben y pronuncian ciertas palabras nuevas para nosotros. También gracias a la lectura podemos, con mucho ánimo y esfuerzo, aprender a leer, escribir y hasta hablar otros idiomas y dialectos. En efecto tenemos muchas razones para aprender a leer.
Y es que tenemos una amplia gama de información a nuestra disposición; muchos libros sobre diversos temas, de investigación, de historia, de ciencia, de animales y plantas, sobre el universo y pare de contar. ¿Por qué no empieza con el que más te llame la atención?; verás que lo disfrutarás y te ayudarás de manera práctica, tanto de forma intelectual como espiritual.
También, para conocer el por qué es importante la lectura se debe ser un buen lector; saber cómo pronunciar bien las palabras y comprender lo que se quiere informar. A continuación veremos qué implica ser un buen lector.
¿Qué implica leer bien?
Este hecho no solo se basa en saber cómo se pronuncia una palabra o sílaba. Saber leer va más allá. Implica asociar bien las palabras con las ideas, saber la fonética de las palabras. Esto quiere decir, saber cómo se combinan los sonidos de las vocales junto con las consonantes para así crear otro sonido.
Para ello puedes hacer ejercicios de pronunciación. Por ejemplo, toma una palabra, luego después de desglosarla en sílabas, pronuncia sílaba por sílaba y finalmente, junta la palabra y pronúnciela completa. Hacer estos ejercicios con varias palabras te enseñará a reconocer palabras enteras y leerlas en voz alta sin silabear.
Por lo tanto, las personas que leen bien no leen palabra por palabra; más bien reconocen las frases completas y luego asimilan las palabras para formar ideas enteras. De manera que, intenta mirar varias palabras al leer un párrafo. También, evita retroceder en la lectura, pues esto interrumpe la línea de pensamiento y comprensión de lo que se lee. Por otra parte, practicar la lectura constantemente es fundamental.
Leer de manera correcta puede ayudarte a dominar los otros factores que implican la buena lectura; tal como la comprensión, el recordar lo que se lee y tener un vocabulario muy rico y variado.
Cómo mejorar la comprensión lectora
Para mejorar la comprensión, puedes hacerte preguntas y sacar tus propias conclusiones mientras vas leyendo. También puedes relacionar la información nueva con lo que ya sabes. Para mejorar el vocabulario puedes buscar en un diccionario las palabras que no conozcas. Si no sabes la pronunciación busca una grabación de la publicación o pide ayuda a un buen lector.
Al leer en voz alta, trata de pronunciar las palabras con la cabeza erguida y con la boca abierta. Pero no olvides, no exageres la pronunciación de las palabras pues se te escuchará poco natural. Teniendo en cuenta la importancia de la lectura y siguiendo los tips dados en este artículo podrás llegar a ser un buen lector. Y no lo olvides, si te gustó la información no dudes en compartirlo con tus amigos.