Los problemas morales se basan en las costumbres, actitudes, operaciones o proyectos.
Es un medio breve donde se programa un escenario inseguro que muestra un peligro de valores, por lo tanto los problemas morales presentan diferente soluciones que terminan relacionándose unos con otros. Estos también pueden establecer una conducta moral sobre los valores personales que están en juego, exigiendo una lógica sobre el nivel de jerarquía que aportamos con los valores personales.
Valor de los problemas morales
Junto a las complicaciones morales se desarrollan una cadena de acciones humanas cuya sensatez depende del grado de valores, y como están subordinados en lo personal, serán diferentes para cada colaborador en la resolución de una dificultad, es fácil consumar con la frase de que no existen normas exactas, fórmulas que consigan emplearse a la mayoría de los inconvenientes.
Sin embargo en la rama de la ética, que se encarga del estudio de la conducta humana, nos puede suministrar ciertas iniciaciones legales que nos logran situar a la hora de inculpar un juicio crítico sobre un inconveniente, beneficiándose en la toma de una decisión lo más aproximada a los posible lógicas de lo que se puede designar como la “verdad moral o verdad ética”.
Factores del comportamiento humano
Muchas investigaciones se basan en la conducta humana.
Los hechos son los diversos factores o cambios que afectan a la conducta que se juzga, intercediendo en la medida final que se favorece. Estas variables logran atenuar o desmejorar la moralidad del hecho.
La intención siempre será el propósito con que se lleva a cabo el comportamiento. Puede acomodar o no con el objeto de la acción.
Características
Para que un hecho pueda valorarse como “humano” indica que la conducta se pueda meditar como “moral: son preciso dos condiciones:
Comprensión: Se considera que la ignorancia es la inexactitud de la comprensión de la moralidad de un hecho.
Es vencible por ejemplo cuando una persona se encuentra algo que no es propio y no desea saber de quién es con la intención de quedarse de lo encontrado.
Se basa en la conciencia y la razón. Comportarse con ética indica que se está actuando con razonamiento. Existen diferentes tipos de conciencia:
Verdadera: es vista cuando un individuo valora el código moral.
Errónea: es vista cuando un individuo opina que un hecho es bueno es malo.
Ejemplos de problemas morales
- Problema moral hipotético
- Problema moral real
- Problema moral cerrado o de análisis
- Problema moral abierto o de solución
- Problemas morales completos
- Problemas morales incompletos