La cúrcuma es una planta perenne originaria de la India; y es muy apreciada por sus múltiples propiedades que enriquecen la gastronomía. Es conocida como el azafrán de los pobres, ya que aporta un hermoso color a las preparaciones que la contienen. Hoy ampliaremos varios detalles sobre esta planta: beneficios, usos caseros y contraindicaciones.
La cúrcuma se utiliza desde el pasado para colorear lana y también como pintura corporal. Actualmente, el uso más extendido que se le da en las actividades comerciales es la de teñir telas de algodón, seda; incluso cuero y papel o la elaboración de tintes.
Por otra parte, popularmente se cree que esta planta posee propiedades medicinales; y desde la antigüedad ha sido utilizada para tratar diversas enfermedades crónicas como la artrosis, el colesterol alto y el cáncer.
La cúrcuma, beneficios, usos caseros y contraindicaciones
La cúrcuma longa es una hierba perdurable de la cual se cultivan sus rizomas; estos son utilizados como especia. Es uno de los componentes del tan apreciado curry; una mezcla de aliños muy valorada y usada en la gastronomía de la India.
También es la encargada de darle el típico color amarillo a la mostaza preparada; ingrediente indispensable en la preparación de los perros calientes, las hamburguesas y otras degustaciones.
Entre sus componentes nutritivos se encuentran las vitaminas C, E, K y niacina. Además de calcio, potasio, hierro, magnesio, zinc, sodio, proteínas, fibras y otros. Lamentablemente, nuestro organismo no absorbe fácilmente los compuestos reconstituyentes de la cúrcuma al natural; debido a que habitualmente se utiliza muy poca cantidad de ella en las preparaciones. Por ello, generalmente esta planta se consume en suplementos nutricionales.
Por otra parte, la cúrcuma posee entre sus componentes un elemento llamado curcumina, el cual ha sido usado desde la antigüedad de forma casera e industrial. Y es que, ella es un intenso colorante natural que con frecuencia está presente en la gastronomía de Asia, Europa, Colombia y otros países.
La cúrcuma aporta sabor, también un aroma muy agradable y típico a las comidas. Sigue leyendo y conoce algunos usos caseros medicinales y cosméticos de la cúrcuma.
Usos caseros de la cúrcuma
Dicha planta es antiinflamatoria y un analgésico natural, por eso úsala si tienes dolor de cabeza o de articulaciones. Igualmente, es antioxidante así que sirve para desintoxicar el hígado. Así mismo, es antimicrobiana, utilízala para combatir gripes y estimular el sistema inmune.
Incluso, la cúrcuma activa la microcirculación de los poros; por eso, si deseas tener un cutis lozano, humectado, libre de manchas, puntos negros, arrugas e incluso acné, prueba a utilizar la cúrcuma.
Aprovecha todas las ventajas cosméticas y algunos de sus usos caseros.
Humectante
En un bol pequeño agrega 2 cucharadas de cúrcuma rallada y agrégale 1 cucharada de miel; mezcla ambos ingredientes y aplica con movimientos circulares muy suaves por todo el rostro. Permite que la preparación actúe por 20 minutos y retira con agua fría.
Aclarante
En un envase une 2 cucharadas de cúrcuma rallada y un poquito de leche tibia para formar una pasta espesa. Aplícala en el rostro, espera que se seque y luego lava con agua fría.
Contraindicaciones de la cúrcuma
El consumo oral o tópico de esta especia como suplemento se considera seguro. Sin embargo, algunas personas han presentado malestares estomacales, náuseas y diarreas al consumirla.
Se desaconseja su consumo y uso en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
Las personas con enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer y problemas de circulación deben consultar a su especialista de confianza antes de ingerirla.