Si te apetece un postre nutritivo, rico, fácil de elaborar y con un hermoso color naranja; prepara nuestra receta de la deliciosa tarta casera de zanahorias. Desde la edad media las zanahorias han dado el toque dulce a muchos postres y preparaciones; ya que en esos años los edulcorantes tal y como los conocemos hoy eran muy costosos o no existían. La tarta o pastel de zanahorias se popularizó en Europa por el racionamiento alimenticio que originó la segunda guerra mundial.
A principio de los años 60 la tarta de zanahorias fue muy comercializada en restaurantes y cafeterías americanas; haciéndose muy popular y súper conocida su receta. El pastel de zanahorias tiene una textura densa y húmeda, su preparación es similar a la del bizcocho. Además, suele contener frutos secos, piña, pasas, dátiles, coco y similares.
También, es común adornar la tarta casera de zanahorias con glaseado, espolvorearla con azúcar impalpable o cubrirla con queso crema y nuez picada.
Tarta casera de zanahorias
Nuestra tarta casera de zanahorias contiene pasas, nueces y pistachos y está recubierta con un delicioso frosting de queso crema. Toma nota del paso a paso y sigue todas las sugerencias de nuestra receta; lo seguro es que repitas más de una vez nuestra tarta casera de zanahorias.
Una sugerencia adicional, aprovecha de integrar a los chicos en la elaboración de la tarta; disfrutarán un montón y se aprenderán la receta que seguirá pasando de generación en generación.
Ingredientes de la masa para la tarta casera de zanahorias
140g de harina
14g de levadura
250g de zanahorias peladas y ralladas
150g de azúcar
10g de canela
Una pizca de sal
2 huevos
50ml de aceite de oliva virgen extra español
60g de pasas
80g de nueces
20g de pistachos
Ingredientes del frosting de queso
300g de azúcar glass
160g de mantequilla suavizada a temperatura ambiente
400g de queso crema suavizado a temperatura ambiente
Preparación de la tarta casera de zanahorias
Precalienta el horno a 170°C y coloca una rejilla en la posición del medio. Ahora, en un bol grande mezcla la harina, la levadura y la canela utilizando unas varillas.
Enseguida, utiliza un bol mediano para integrar con las varillas los huevos, el azúcar, la sal y el aceite de oliva virgen extra español.
A continuación, lava, pela y ralla las zanahorias y agrégalas al bol grande con la harina; incorpora también las nueces, pasas y pistachos –deja algunos para decorar sobre el frosting-. Mezcla las zanahorias y los frutos secos y toma en cuenta que tienen que quedar bien cubiertos por la harina; de esa forma no se aislarán al cocinarse y se evita que aparezcan grumos en la tarta.
De inmediato, agrega la mezcla de huevos y aceite al envase donde están las zanahorias. Integra los ingredientes armoniosa y suavemente usando una paleta de madera o una espátula de silicona; la masa no debe trabajarse mucho tiempo.
Procede a engrasar y enharinar ligeramente una fuente para hornos y añade toda la mezcla de la tarta; empareja el nivel de la tarta, colócala la fuente sobre una rejilla y lleva al horno por 30 minutos.
Cuando esté lista sácala del horno, déjala enfriar y desmóldala para decorar
Preparación del frosting de queso crema
Bate la mantequilla suavizada con el azúcar glass hasta obtener una mezcla suave e integrada; incluye el queso crema suavizado y continua trabajando el frosting hasta lograr una cobertura sedosa y cremosa.
Presentación de la tarta casera de zanahorias
Una vez desmoldada la tarta casera de zanahorias cubre con el frosting de queso crema; para ello puedes ayudarte con una espátula o con una manga pastelera. Espolvorea con trozos de nueces, pistachos y las pasas reservados anteriormente.
Tarta casera de zanahorias