El propósito del museo es popularizar el aporte de los y las científicos del siglo XIX y el fuerte trabajo de la ciencia para el conocimiento y subsistencia de la biodiversidad de valdiviana y de todo el territorio nacional.
El museo se encuentra hospedado en la casa Schüller, situada en el Campus de Los Museos de la Universidad Austral. El inmueble fue fundado en 1915 a unas 6 cuadras de su sitio actual. Su emplazamiento involucró el cuidadoso aplacamiento, traslado y armado de unas 80.000 piezas. El objetivo principal del museo es popularizar la contribución del naturalista Rudolph Amandus Philippi, así como de las y los científicos del siglo XIX.
Museo de los Volcanes
Museo de los Volcanes, muestra la vida desde el Big Bang, y como ha sido la evolución de la energía, hasta la actualidad, también tiene zonas donde puedes disfrutar de representaciones en las tierras y diversos volcanes de Chile y principalmente en Huilo Huilo. El museo se fundó en el año 2011 para presentar entre los asistentes de la Reserva Biológica Huilo Huilo a partir del surgimiento de la energía y de la vida, hasta cuerpos de poblaciones chilenos.
Museo de Sitio Nao Victoria
Es un eminente museo en el cual se localizan réplicas de flotas importantes para la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena en Chile, como nao Victoria, goleta Ancud, el James Caird, y HMS Beagle.
El museo se encuentra a orillas del estrecho de Magallanes, cerca de 7,5 kilómetros hacia el extremo norte de la ciudad de Punta Arenas. Ha permanecido abierto desde el 2011.1 la galería es privada y su gestor ha tomado la medalla Bicentenario otorgada por el presidente de Chile por su responsabilidad en el impulso de la identidad nacional durante las conmemoraciones por el Bicentenario de la independencia de Chile, asimismo la comunidad española en la región concedió al dueño de la exposición el premio «Identidad Hispana», en el 2012.
Museo Nao Victoria
La Victoria solía ser nao de 27 metros de eslora, siete de manga, que era parte de la flota que dirigida por Fernando de Magallanes encontrando el paso por vía marítima mediante el continente americano, siendo el único de los 5 barcos en terminar por primera vez la travesía del globo a la dirección de Juan Sebastián Elcano. Durante el mando de Duarte Barbosa, fue parte del descubrimiento de Chile al ser el primero en conocer y explorar el Estrecho en la época de 1520, indicando a la Patagonia, como cabo Vírgenes, del estrecho de Magallanes entre otros hitos.