Según un informe realizado por Accenture, las empresas que invierten en tecnología han aumentado sus ingresos cinco veces más rápido que las empresas que no lo hacen. Es decir, aquellas compañías más inclinadas a la innovación tecnológica crecen con mayor intensidad.
¿En qué áreas tecnológicas invierten las empresas?
Hardware y dispositivos tecnológicos
El gasto más importante de las empresas va destinado a la compra de hardware. El hardware es la parte física, tangible, electromecánica de la tecnología. Por ejemplo, equipos informáticos, smartphones, impresoras, pero también robótica o drones. Estos dispositivos permiten administrar y mejorar la comunicación de la empresa, reducir los tiempos de producción, ofrecer un producto final más innovador y productivo. En definitiva, aumentar la productividad de la empresa.
Al ser un gasto tan importante, muchas empresas recurren a modelos de pago alternativos como la financiación o el renting de dispositivos tecnológicos. Esta última opción, además, permite a las compañías tener sus equipos continuamente actualizados.
Servicios tecnológicos
La segunda área tecnológica que más gasto conlleva a las empresas son los servicios tecnológicos. Estos son servicios relacionados con la conectividad y la información, y sirven fundamentalmente para facilitar el uso de tecnología muy específica por parte de empresas y usuarios finales.
Entre los servicios tecnológicos más frecuentes se encuentra la integración de redes, la seguridad informática o la consultoría tecnológica.
Compra, licencia o desarrollo software
Aunque ésta es la tercera área en volumen de gasto, también es el que más rápido se está incrementando, por lo que se espera que en un futuro cercano pase incluso a ser la mayor inversión de las empresas. Este apartado englobaría tanto la compra, la adquisición de la licencia o el desarrollo a medida de aplicaciones, programas de inteligencia artificial, de seguridad, de análisis (aquí incluiríamos programas de big-data), etc.
¿Cuánto se invierte en tecnología en España?
Según un estudio de IDC Research España, las empresas españolas invertirán en tecnología en 2022 una cifra aproximada de 59.000 millones. La digitalización en nuestro país por fin se está acelerando con intensidad. Esto es una buena noticia, puesto que uno de los déficits del mercado laboral español es la falta de productividad. Un problema que puede verse mitigado invirtiendo en tecnología que aumente esa productividad.